A lo largo de este segundo trimestre los alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria hemos realizado un proyecto sobre Egipto. Os enseñamos un vídeo donde os mostramos algunas de las cosas que hemos aprendido. Ha sido una investigación donde hemos disfrutado Y aprendido mucho.
Festival de carnaval
El pasado 9 de febrero celebramos el festival de carnaval. Fue una jornada muy divertida en la que el alumnado y el profesorado pudo disfrutar mucho con los disfraces. Además la APYMA nos trajo chocolate caliente que nos ayudó a entrar en calor.
Os dejamos unas fotos del día que esperamos os guste.
RESUMEN PROGRAMA LAGUNTZ/SKOLAE
Os presentamos un pequeño resumen de todas las actividades que hemos hecho en el cole con los programas Laguntza y Skolae.
Queremos agradeceros vuestra participación. Es muy importante para nosotras.
Excursión a Pamplona
El pasado 2 de noviembre el alumnado del cole se fue de excursión a Pamplona. Los de infantil están trabajando el proyecto de la música y aprovecharon para ir a visitar los gigantes de Pamplona.
El alumnado de primaria visitó el planetario, complementando así los conocimientos que están trabajando en el colegio.
Para terminar, nos fuimos al parque de autobuses de Pamplona, y lo pasaron super bien.
Proyecto historia de España
A lo largo del tercer trimestre, el alumnado de 5º y 6º, desde las áreas de Sociales, English, Arts y Música, han profundizado en la Historia de España, viendo como el país, ha ido cambiando a lo largo de los siglos, desde las primeras poblaciones y civilizaciones hasta nuestros días. Como resultado, han generado un breve documental que abarca hasta comienzos del s.XVIII, intercalando momentos destacados de la historia de la Península Ibérica con importantes hitos de la Historia de la Música.
Nuestra localidad
A lo largo del tercer trimestre, el alumnado de 3º y 4º, desde las áreas de Lengua, Sociales, English y Natural Science, han trabajado la localidad, haciendo hincapié en los sectores económicos, los tipos de cultivos, los servicios del pueblo y las personas más destacadas. Como producto de este proyecto interdisciplinar, han generado un blog en el que facilitan la información correspondiente a lo trabajado con el objetivo de acercar el pueblo a toda aquella persona que quiera conocerlo y visitarlo.
https://obanos-milocalidad.blogspot.com/p/asociaciones-de-la-villa.html
Gymkana
Ayer 15 de junio tuvo lugar la 1ºgynkana del CPObanos. Fue todo un éxito, muchas gracias al alumnado y a las familias por haber participado. Os dejamos una pequeña selección de fotos. Esperamos que os gusten.
HABLAMOS SOBRE EL FÚTBOL
La pasada semana pusimos en práctica en la escuela la herramienta de los círculos restaurativos, con la finalidad de que todos y todas hiciéramos una reflexión sobre los momentos de jugar a fútbol en el patio. Resultó una experiencia muy interesante, en la que todo el alumnado se animó a participar.

Tras el trabajo en equipo, llegamos a la conclusión de que queríamos que jugar a fútbol fuera un momento de diversión compartida, dejando a un lado la tensión y la rivalidad y con ese espíritu, redactamos unas normas que nos ayuden a no olvidarlo.
¡Que empiece el partido!
Basuras emocionales
Como ya sabéis, estamos inmersas en el mundo de las emociones y la gestión de las mismas. En el segundo trimestre llevamos a cabo una actividad titulada «Basuras emocionales» que tiene como fin transformar las emociones que nos producen una carga negativa en algo positivo o que nos genere una oportunidad de cambio.
El trabajo ha sido muy interesante y hemos aprendido algunas estrategias para gestionar nuestras emociones. También hemos analizado el impacto que tienen nuestras emociones a la hora de interactuar con los/as compañeras y sobre nosotras/os.
Os dejamos algunas fotos del proceso.
RED DE BUENOS TRATOS PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Os queremos presentar la «Red comunitaria para la promoción de los buenos tratos a la infancia de Valdizarbe». Esta red, que acaba de iniciarse y en la que estamos participando activamente, está formada por diferentes colectivos: educación, Servicios Sociales, salud, deporte, cuerpos de seguridad… La red, que se denomina «Sarean» pretende ser un instrumento para poner en marcha acciones positivas que tengan como receptores a colectivos de la infancia y adolescencia.
Tiene como objetivos sensibilizar a la población sobre la importancia del buen trato, promover una infancia saludable y generar acciones que nos ayuden a conseguir un desarrollo saludable en ámbitos físicos, psicológicos y emocionales.
Estamos muy contentas de participar y colaborar en la red y queremos que vosotras/os también participéis en las acciones que se os propongan.
¡Bienvenidos a SAREAN!